
Un colesterol elevado puede disminuir la esperanza de vida en un 7,5%
El 20% de los españoles no sabe que el colesterol es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares
El colesterol es una sustancia cerosa parecida a la grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo. Se habla de él en los medios de comunicación, en la publicidad y en todo tipo de lugares y conversaciones pero muchas veces no sabemos en qué consiste exactamente esta sustancia ni qué implicaciones tiene para nuestra salud.
Todos los seres humanos necesitamos un poco de colesterol para producir vitamina D, hormonas y otras sustancias que ayudan a digerir los alimentos. El colesterol es esencial para muchos procesos, por eso nuestro cuerpo produce todo el que necesita. El problema es que también podemos encontramos colesterol en algunos alimentos, por lo que los niveles del mismo pueden aumentar hasta ser un riesgo para la salud.
Es probable que tengas un nivel de colesterol alto si tienes sobrepeso, antecedentes familiares con este síntoma o si consumes alimentos grasos como los que veremos más adelante.
Riesgos de tener un colesterol alto
Si tenemos un exceso de colesterol en la sangre éste puede adherirse a las paredes de las arterias y llegar a estrecharlas u obstruirlas. Tener un colesterol alto (hipercolesterolemia) puede provocar enfermedades del corazón e infartos cerebrales, entre otras patologías. De hecho, alrededor del 60% de las enfermedades cardíacas de los países desarrollados son causadas por niveles elevados de colesterol.
Un colesterol elevado puede disminuir la esperanza de vida en un 7,5% según datos de la Organización Mundial de la Salud. Es un factor de riesgo que recomiendan revisar para evitar enfermedades cardiovasculares.
En España la hipercolesterolemia es una patología bastante extendida. Hay estudios que indican que el colesterol alto es una de las principales causas de infarto agudo de miocardio en nuestro país. Este dato es relevante para personas de edad mediana y avanzada pero también hay que tener en cuenta a la población joven. En este sentido, existen datos que indican que cada vez hay más jóvenes españoles con hipercolesterolemia debido al consumo de alimentos poco saludables y a la poca práctica de ejercicio físico, entre otras razones. En la actualidad alrededor de 5 de cada 10 españoles mayores de 25 años tienen el colesterol alto.
Hay muchas personas que tienen hipercolesterolemia y no lo saben. En España a un tercio de los ciudadanos no le importa su nivel de colesterol. Pero no hay que olvidar que el colesterol es una sustancia que se instala silenciosamente en nuestras arterias y que debe revisarse de forma periódica a través de análisis de sangre para evitar futuras enfermedades. En este sentido, 2 de cada 10 españoles desconocen que el colesterol es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los seres humanos debemos concienciarnos de que tener niveles altos de colesterol en sangre es un peligro para nuestra salud. Un paso fundamental para evitar la hipercolesterolemia es cuidar nuestra alimentación.
¿Qué alimentos debemos evitar si tenemos colesterol?
¿Qué alimentos bajan el colesterol?
Alimentos con colesterol
Estos son algunos de los alimentos con más grasas saturadas y que se aconseja evitar:
- Mantequilla, nata, leche entera y semi-desnatada
- Carnes grasas: cordero, cordero, gallina, carne de res, pollo
- Embutidos
- Aceite vegetal: cacahuete, palma
- Queso: no más de dos veces por semana
- Huevos
- Alimentos fritos
- Pasteles y tartas
- Galletas de chocolate
- Helados (excepto sorbetes)
Alimentos para bajar el colesterol
Estos son algunos de los alimentos recomendados para reducir los niveles de colesterol:
- Avena
- Nueces
- Legumbres
- Verduras
- Frutas, como el pomelo rosado y la manzana
- Vino
- Aceite de oliva
- Soja
- Jugo de arándano
También algunos suplementos de origen natural como el Omega3 o la Vitamina C nos ayudarán a mantener unos niveles óptimos de colesterol y a regularlo si lo tenemos un poco alto.
Si te ha parecido interesante este artículo, no dudes en visitarnos en www.dietadefinitiva.es dónde encontrarás más información sobre la importancia de una dieta saludable para cuidarte.