
¿Que es genetica o influencia genetica?
El ADN o Ácido desoxirribonucleico es la molécula que contiene toda nuestra información genética, así como nuestra influencia genetica.
Esta molécula está guardada en el núcleo de todas y tienen forma de “x”, conocidas como cromosomas.
Nuestras células están formadas por 23 pares de cromosomas.
Es decir, 46 unidades que almacenan nuestra información genética. Existen muchos estudios que se pueden realizar a partir del análisis del ADN.
Algunos de esos estudios son de tipo genético, donde lo que se ve es la resistencia o susceptibilidad de una persona a sufrir una enfermedad de base genética. El comportamiento humano.
También hay estudios de tipo genealógico como los análisis de maternidad o de paternidad.
El ADN, nuestra herencia genetica, de padres a hijos, es lo que hace a cada persona única y diferente.
El ADN controla cómo funcionan nuestros cuerpos y las características que hemos heredado.
Dicho de otra manera: el ADN nos da identidad y nos dice de dónde provenimos, dándonos unas características físicas que son únicas.
El avance de la ciencia ha demostrado que el ejercicio, la buena alimentación y el estilo de vida pueden modificar el ADN en favor del ser humano. En un gen – porción de ADN – hay funciones tan importantes en un ser vivo como son la respiración, la reproducción y la alimentación. Nuestras células tienen cinco necesidades a cubrir:
- Nutrición
- Oxígeno
- Agua
- Eliminación de Tóxicos
- Eliminación de Deshechos
¿Qué ofrece una nutrición basada en tu ADN o influencia genetica?
Una nutrición basada en tu influencia genetica (ADN), garantiza ofrecer a tu organismo todo aquello que necesita, es decir, dar una respuesta adecuada en base a tu genética.
Al observar nuestro entorno nos damos cuenta de que no todos los alimentos sientan de la misma manera a todas las personas. Las grasas no engordan a unos pero a otros sí y lo mismo sucede con los carbohidratos. Cada persona funciona de un modo determinado. También hay personas que independientemente de su base alimenticia se mantienen siempre de una forma similar.
La epigenética y la nutrición
La Epigenética, una ciencia relativamente nueva, estudia cómo la alimentación afecta a nuestros genes. Esta disciplina afirma que el hambre no puede influir en los genes pero sí el efecto de pasar hambre. Todo el mundo sabe que la comida y la bebida son necesarias para nuestro organismo pero la mayoría de nosotros desconoce en qué medida afectan a nuestra apariencia. La comida no sólo nos sacia si no que afecta a nuestros genes.
Nuestros cuerpos renuevan constantemente sus células mediante la división celular. Ninguna parte de nuestro cuerpo tiene más de 7 años. Los materiales para esta renovación constante provienen de lo que comemos. Si las células no tienen todo el material necesario a causa de la malnutrición o el ambiente al que estamos expuestos, esta renovación no se realizará de manera adecuada. Las células tienen memoria y podemos llegar a afectar a nuestras futuras generaciones a través de la herencia.
Una dieta adecuada es la mejor prevención para una salud óptima. El viejo dicho “Somos lo que comemos” resulta cierto. Activamos y desactivamos nuestros genes en función de nuestra dieta. Controlamos nuestra apariencia, nuestra conducta y nuestra salud mediante los alimentos.
Así pues, no podemos dejar pasar por alto que la mayoría de estilos de vida de hoy muchas veces ponen en segundo plano una buena alimentación, que debería ser variada y equilibrada.
Por eso en algunas ocasiones será recomendable usar complementos alimenticios, para completar la falta de obtención de nutrientes necesarios en nuestra dieta.
Si te ha parecido interesante este artículo, no dudes en visitarnos en Dieta Definitiva, dónde encontrarás más información sobre la importancia del ADN para cuidarnos y estar saludables.